-
Un encuentro entre la música clásica y la música popular.
-
Uniendo al preludio de Chopin con la bossanova de Jobim.
-
Improvisaciones sobre obras de Beethoven, Satie, Ravel y +.
- Música latinoamericana: Gismonti, Piazzolla, Chabuca Granda, José Luis Madueño, Andrés Soto y +.
La propuesta nace hace más de 10 años durante un encuentro fortuito en casa de amigos en común en Nueva York y bajo el encanto de una noche adornada de cerveza y pisco. Madueño y Chuquisengo se sentaron por primera vez a tocar juntos en un solo piano para improvisar y, como jugando, deleitarse en la música y transmitir ese deleite a los amigos. Ese fue el origen de una visión artística, la de hacer confluir en un solo concierto no solo sus respectivos campos musicales - la música clásica y la popular - sino también las diversas vertientes creativas de la música por encima de la diferencia de género ya sea clásico, popular, jazz, world music ó contemporáneo.
La versatilidad de ambos músicos permiten alternarse en una misma velada a obras de Beethoven y Piazzolla, Ravel y Jobim, Chabuca Granda, Chopin, Rachmaninoff y a géneros como el Landó, el Festejo, el Tango, la Bossanova, el Flamenco y la Música Latinoamericana incluyendo altas dosis de improvisación.
Ambos músicos decidieron hacer madurar su arte y ampliar sus posibilidades para presentar una propuesta de alto nivel artístico sin recurrir a equipos de amplificación, transmitiendo a la audiencia la sonoridad pura del piano acústico.
A través de los años Juan José y José Luis han podido integrarse musicalmente siempre a 4 manos en un mismo piano solamente en reuniones particulares. En este concierto fue la primera vez que se presentaron a dos pianos, algo que exige mucha concentración y liberación dado que el piano es en sí mismo una orquesta.